Buscar este blog

domingo, 10 de noviembre de 2013

NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS



Bandera de la República de Cuba (Bandera de la estrella solitaria)
En 1850 fue enarbolada por primera vez en Cuba, la que sería definitivamente su enseña nacional. De una gran sencillez y con perfecta armonía se combinan tres colores, rojo, azul y blanco, para formar la bandera cubana: tres listas azules –los departamentos en que se dividía la Isla por entonces- dos listas blancas –la fuerza del ideal independentista-, un triángulo rojo –representante de la igualdad, la fraternidad y la libertad y a su vez, de la sangre necesaria vertida en las luchas por la independencia- y una estrella blanca, solitaria, como símbolo de la absoluta libertad entre los demás pueblos. Estos elementos caracterizan su bello diseño.
Escudo de la República de Cuba (Escudo de la palma real)

En su cuerpo superior horizontal aparece una llave dorada entre dos montañas y un sol naciente en el mar, lo cual simboliza la posición de Cuba en el Golfo entre las dos Américas, en medio del surgimiento de un nuevo Estado.
Las franjas blancas y azules ejemplifican la posición departamental de la Isla en la época colonial y se encuentran a lo largo del cuerpo izquierdo. En el derecho vertical: un paisaje cubano presidido por la palma real o lo que sería lo mismo, el símbolo del carácter indoblegable del pueblo cubano.
El Himno Nacional cubano nació en Bayamo en el fragor de la lucha por la independencia. Pedro Figueredo, luego de haber compuesto la melodía en 1867, escribió con gran sentido independentista la letra de este himno de lucha cuando las tropas insurrectas tomaron la ciudad en 1868.
Himno Nacional de Cuba (Himno de Bayamo)
“Al combate corred, bayameses
Que la Patria os contempla orgullosa
No temáis una muerte gloriosa
Que morir por la Patria, es vivir.
En cadenas vivir es vivir
En afrenta y oprobio sumidos,
Del clarín escuchad el sonido
A las armas, valientes, corred”.

FLOR NACIONAL
La mariposa. Su nombre científico es Hedychium coronarium, de la familia de las Zingiberaceas. Oriunda de Vietnam.

Es una flor blanca, hermosa y de exquisito perfume, alcanza hasta un metro y medio de altura y sus hojas verdes y grandes son a su vez lanceoladas y envainadas.
Por su blancura se le asocia a la pureza de los ideales independentistas y a la paz, también presentes en dos franjas de la enseña nacional. Fue empleada como una especie de clave entre las mujeres que participaron en las guerras liberadoras del siglo XIX. La mariposa es además símbolo de delicadeza, gracia y esbeltez de la mujer cubana.
Árbol nacional: La Palma Real
La Palma Real (Roystonea Regia. O.F.Cook) es reconocida por todos los cubanos como la reina de nuestros campos, por la majestuosidad de su estructura, su peculiar talla, su fortaleza, utilidad y por ser el más numeroso de nuestros árboles. Simboliza el carácter indoblegable del cubano, al soportar en pie los más furiosos vendavales
Alcanza generalmente una altura entre cuarenta y cincuenta pies, coronado por un bellísimo penacho de hojas, capaz de inspirar a infinidad de poetas, músicos y pintores, por su elegancia. Forma parte central del paisaje que se encuentra estampado en el escudo nacional de la República.
Ave Nacional: El Tocororo
El Tocororo, ave nacional de Cuba, pertenece a la familia Trogodinae al que pertenece el Quetzal, ave nacional de Guatemala.

El Tocororo reproduce en su plumaje los colores de la bandera nacional: rojo, azúl y blanco, es endémico y no tolera el cautiverio. Habita los campos desde hace miles de años y se localiza fundamentalmente en la Sierra de los Órganos, Ciénaga de Zapata, el Escambray, complejo montañoso de la Sierra Maestra, e Isla de la Juventud. Prefiere los bosques de todo tipo, y también pinares.
El Tocororo era llamado también “Guatani” por los aborígenes que poblaron antaño la isla, aún puede oírsele llamar así en la región del extremo oriental

No hay comentarios:

Publicar un comentario