Buscar este blog

domingo, 10 de noviembre de 2013

AMISTAD HONDURAS-CUBA


El proceso de transformación económica, social, política, ideológica y cultural que comenzó  en Cuba en 1959 con el triunfo de la Revolución, concitó inmediatamente el apoyo de los pueblos de Nuestra América y del mundo entero. Al mismo tiempo, la Revolución generó solidaridad hacia todos los rincones del mundo.
Por más de 50 años Cuba ha resistido al poder imperialista más poderoso que haya conocido la humanidad, el cual ha pretendido someterla por las vías militares abiertas y encubiertas, y por medio de un criminal bloqueo que subsiste hasta el día de hoy. Cuba supo resistir también ante las dificultades que resultaron del desplome  de la Unión Soviética y de los países socialistas.
Los pueblos del mundo que saben lo que el pequeño país bloqueado y amenazado  es capaz de dar y resistir, han proclamado que son solidarios con Cuba para defender su propia esperanza. Y se unen en todos los continentes, y en los foros internacionales para condenar la hostilidad reaccionaria contra la Isla, rechazar el inhumano bloqueo que le impone Estados Unidos y brindarle su apoyo en los momentos difíciles. Acuden a Cuba a ratificar su confianza, a comprobar el heroísmo de las masas y para desmentir la propaganda que emiten las trasnacionales de la información.
Desde diversas partes del mundo se exige hoy  la inmediata liberación de cinco antiterroristas cubanos presos desde septiembre de 1998 en cárceles estadounidenses. Como nunca antes se producen marchas ante las embajadas de Estados Unidos para demandar el fin del encarcelamiento de René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, cuyo único pecado fue combatir el terrorismo.
Fidel ha señalado que “…nosotros comprendemos lo que significaría para todas las fuerzas progresistas, para todas las fuerzas revolucionarias, para todas las fuerzas amantes de la paz y de la justicia en el mundo, que el imperialismo lograra aplastar a la Revolución cubana, y por eso consideramos nuestro deber más elemental y nuestro deber más sagrado defender la Revolución aún al costo de la vida...
Solidaridad de Cuba con el mundo
Para Cuba, la solidaridad entre las personas y los pueblos es un deber. Desde sus inicios, la Revolución cubana no sólo  ha sido defensora de las causas justas, sino que ha hecho llegar su abrazo solidario a  muchas regiones del mundo.  Medio millón de profesionales cubanos han cumplido misiones internacionalistas, apoyando de forma desinteresada a los menos favorecidos, especialmente en naciones de América Latina, Asia y África.
La solidaria labor que Cuba brinda se concentra fundamentalmente en la salud, educación y deportes, aunque se ha ampliado a nuevas áreas como la planificación física, la construcción, los recursos hidráulicos, la agricultura, la pesca, la ciencia y la tecnología.
En  suelo cubano se han formado jóvenes latinoamericanos y africanos en estudios medios y superiores, que luego contribuyen a la formación de recursos humanos en esos pueblos y a su desarrollo científico cultural.
Una contribución importante a esos fines fue la creación, en 1999, de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en La Habana, cuya primera graduación de médicos tuvo lugar en el año 2005.





Para los cubanos, el internacionalismo constituye una experiencia muy hermosa que contribuye a enriquecer el ejercicio profesional,  a ser más humanos y más revolucionarios. Las páginas de amor y emoción inolvidables de la colaboración cubana en el mundo son interminables y continuarán, porque Cuba  mantiene abierto su corazón, para que un mundo mejor sea posible.
Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz  ha expresado que ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. En el acto de constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve”, el 19 de septiembre de 2005, Fidel señaló: “Ni una sola vez, a lo largo de su abnegada historia revolucionaria, nuestro pueblo dejó de ofrecer su ayuda médica solidaria en caso de catástrofes a otros pueblos que la requirieran, sin importar cuán abismales eran las diferencias ideológicas y políticas…

Nuestros conceptos sobre la condición humana de otros pueblos y el deber de la hermandad y la solidaridad jamás fueron ni serán traicionados.  Decenas de miles de médicos y profesionales de la salud cubanos esparcidos por el mundo son testimonio irrebatible de lo que afirmo.  Para ellos no existirán jamás barreras idiomáticas, sacrificio, peligros u obstáculos”
SOLIDARIDAD DESDE HONDURAS
VII ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD HONDURAS-CUBA

Convocado por la Asociación de Amistad Honduras-Cuba ( AAHC), el sábado 15 de junio se realizó el VI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en la Ciudad de Santa Bárbara, Honduras, con la asistencia de unos 700 participantes entre delegados de todas las filiales, residentes  en esta ciudad hondureña, miembros de la Brigada Médica Cubana, jóvenes graduados en Cuba y cubanos residentes en el país.
En la Presidencia del evento estuvieron la Presidenta de la AAHC Maribel Hernandez, el Secretario de Relaciones Exteriores del FNRP y Presidente de la organización política Los Necios Gilberto Ríos, el diputado Sergio Castellanos, el Coordinador de la Brigada Médica Cubana, Dr. Orlando Alvarez y el Encargado de Negocios de Cuba Sergio Oliva Guerra. También estuvieron presentes la mayor parte de los alcaldes del Departamento de Santa Bárbara y miembros y dirigentes de organizaciones sociales hondureñas.
La solidaridad con la Revolución Cubana, el agradecimiento a la generosa cooperación brindada por Cuba al pueblo Hondureño, la lucha por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos presos en EE.UU, el respaldo a la lucha de los pueblos latinoamericanos, y en especial el homenaje a la obra y legado del Presidente Hugo Chávez, fueron los ejes que guiaron los debates.

La Declaración Final del VII Encuentro, aprobada por aclamación, recoge el balance del trabajo realizado y reafirma la solidaridad inquebrantable con el Gobierno y pueblos cubanos.

El VII Encuentro se inició la noche del 14 de junio con un concierto abierto dedicado a Antonio Maceo y Ernesto Guevara en el aniversario de su natalicio. El día 15 amaneció con un entusiasta, colorido y multitudinario desfile por las principales calles de Santa Bárbara.

La próxima cita será en la sureña ciudad de Choluteca, que acogerá en junio del 2014 el VIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba.




No hay comentarios:

Publicar un comentario